Traductor

sábado, 5 de abril de 2025

Visita Fallida a la Biblioteca de NUC University en Bayamón, Puerto Rico


Internacionales


Por Francisco Herrera Severino

PUERTO RICO.- El pasado jueves 20 de junio, mi hijo Frandy y yo visitamos la NUC University en el municipio de Bayamón, Puerto Rico. Nuestro propósito era conocer la biblioteca de la universidad, explorar sus instalaciones, recursos y servicios, y compartir esa información con otros interesados en centros de recursos para el aprendizaje. Lamentablemente, no logramos acceder a la biblioteca.

Al llegar a la entrada de la universidad, nos encontramos con un guardia de seguridad que nos informó que debía solicitar autorización a su superior para permitirnos el acceso. Después de comunicarse con su superior, el guardia nos indicó que, por orden de la administración, no se permite el acceso a personas que no tengan un vínculo directo con la institución. A pesar de explicar que veníamos desde Santo Domingo y que estábamos realizando un recorrido por diversas bibliotecas, librerías y centros de información, no logramos que se hiciera una excepción.

Cabe destacar que aunque nosotros fuimos con buenas intenciones, también es importante resaltar el nivel de seguridad que tiene la institución con su comunidad académica. La medida de no permitir el acceso a personas externas puede verse como una forma de proteger a los estudiantes y el personal de la universidad, garantizando así un ambiente seguro y controlado.

El guardia expresó su comprensión de nuestra situación, pero reiteró que las políticas de la institución no permitían el ingreso de visitantes externos. Finalmente, mi hijo y yo tuvimos que retirarnos sin haber cumplido nuestro objetivo de conocer y compartir información sobre las instalaciones académicas de NUC University. Esta situación nos llevó a reflexionar sobre las políticas de acceso de las instituciones académicas y cómo estas pueden afectar la difusión del conocimiento.

La experiencia en NUC University contrasta con la política de acceso abierta de muchas otras bibliotecas universitarias que hemos visitado, donde la inclusión y el intercambio de conocimientos son altamente valorados. Esperamos que en el futuro, más universidades puedan considerar la posibilidad de abrir sus puertas a visitantes que buscan aprender y compartir sus experiencias con una comunidad más amplia. Este tipo de apertura puede enriquecer tanto a los visitantes como a la propia comunidad académica, fomentando una mayor colaboración y entendimiento entre instituciones.

Este artículo es parte del recorrido realizado por Frandy Leandro y Francisco Herrera Severino, quienes exploran diversas bibliotecas, librerías, centros de recursos para el aprendizaje y la investigación y otros centros de información de Puerto Rico. A través de sus visitas, destacan el valioso papel que estas instituciones juegan en la educación y la cultura de la Isla. Cada institución visitada ofrece una perspectiva única sobre cómo los recursos de información y aprendizaje pueden servir a sus comunidades.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario