Traductor

jueves, 30 de diciembre de 2021

Reflexionando sobre el profesional de la información

Por Aleandry Solis Mora



Cuando hablamos del profesional de la información, nos referimos a personas que trabajan con datos, los cuales son fuentes potenciales de nueva información y conocimiento cuando se transmiten y se aprovechan en forma de documento (como soporte de información) ya sea físico o electrónico.

Muchas personas creen que los bibliotecarios son los únicos profesionales de la información, pero esto no es cierto, existen diversos profesionales en está área, los cuales hacen un uso estratégico de la información para alcanzar sus objetivos laborales, recopilando, interpretando, transformando y logrando procesar la información de manera óptima para emplearla en su trabajo.

Los profesionales de la información gestionan recursos y servicios que tienen una importancia decisiva para el desarrollo organizacional del área en donde se encuentren.

Estos son capaces de localizar la información en cualquier medio, estando al día con las tendencias, lo que requiere de su preparación en el manejo de la tecnología y de flexibilidad, creatividad, imaginación, eficiencia, etc.

Además de estar dispuestos a asumir actitudes y aptitudes organizativas y gerenciales que les permitan comprender y manejar las nuevas tecnologías.

En la actualidad, el profesional de la información está obligado a desarrollar un trabajo acorde con las exigencias, pues la información constituye un recurso productivo y un elemento esencial en la toma de decisiones.

Tras esta reflexión podemos decir que el profesional de la información es una persona primordial en nuestra sociedad, ya que es el intermediario entre el usuario y los documentos, facilitando el acceso al conocimiento a la comunidad de usuarios de cualquier organización (pública o privada), en la elaboración de proyectos, estudios de necesidades de información, creación de nuevos servicios de información, etc.


La autora es estudiante de la Carrera Licenciatura en Educación mención Bibliotecología. Escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovaciones Educativas. Facultad de Ciencias de la Educción, UASD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario