Traductor

jueves, 30 de diciembre de 2021

La bibliotecología una ciencia humanística

Por Aleandry Solis Mora



La bibliotecología es el producto de una recolección de conocimientos y herramientas de distintos campos del saber, debido a su actividad histórica de investigación desarrollada con un carácter práctico y aplicable, que la distanció del estudio de las aproximaciones epistemológicas y la investigación teórica, necesarias para la formación de esta como una ciencia humanística.

Está ha experimentado un largo proceso de formación, con un marcado desarrollo de los procesos de carácter técnico, propios de su gestión, principalmente en las áreas del procesamiento analítico-sintético de la información, el almacenamiento, así como su recuperación y diseminación para garantizar la plena satisfacción de las necesidades de información de sus usuarios.

Convirtiendo a está en una ciencia humanística ya que aborda la bibliotecología como herramienta de estudio de las diferentes concepciones respecto de los modos de enseñanza y de aprendizaje, asociados al contexto particular en el que la información es transmitida en sentido unidireccional o multidireccional.

Aunque existe una marcada tendencia a observarla como una actividad de carácter técnico, al relacionar su función final con la composición y gestión de los registros bibliográficos.

Hay criterios que la defienden como carácter técnico, apoyándose en la base de ciertos elementos que escapan de los paradigmas que tradicionalmente han determinado el rumbo de las ciencias humanas y, en especial de la Bibliotecología, eso podría considerarse una visión reduccionista sobre el asunto.

Pero que provoca que se persiga poder resaltar la necesidad de un acercamiento al fenómeno bibliotecario, a partir de su base teórica y epistemológica, sin desconocer la importancia de aquellos aspectos relativos al tratamiento y gestión de recursos de información. Para que así se determine de manera definitiva si es una ciencia humanística.

Mientras las ciencias humanísticas continúen empleando métodos generalizadores y procedimientos que buscan conocimientos generales en los objetos de investigación, la bibliotecología debe incluirse dentro de la misma ya que esta coincide en la mayoría de los métodos utilizados por esta ciencia.

 

La autora es estudiante de la Carrera Licenciatura en Educación mención Bibliotecología. Escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovaciones Educativas. Facultad de Ciencias de la Educción, UASD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario