Traductor

sábado, 14 de marzo de 2020

Biblioteca Híbrida: De lo análogo a lo digital



Por
Luz del Alba Infante *
 
Luz del Alba Infante






Al transcurrir el tiempo, los diferentes cambios que se vienen dando con la implementación y el uso de las nuevas tecnologías, ha empujado a las bibliotecas a transformarse, de manera que pueda llenar las expectativas y cerrar brechas en la modernidad, llevando así sus formatos de impresos, que era lo usual, a lo digital, pasando a convertirse en lo que hoy se conoce como la “Biblioteca Híbrida”.

En este mismo tenor, con la evolución de las TIC’s en las bibliotecas surge la preocupación de la desaparición del libro, lo cual no necesariamente pasará pues lo digital bien puede complementar y ampliar el abanico de servicios que se ofrecen desde esta.

Este concepto funge como vehículo a uno más amplio que es el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA), este engloba tanto recursos como medios de información, para ofrecer sus servicios y contribuir en el aprendizaje.

En la biblioteca híbrida lo análogo y lo digital tienen un carácter transversal donde cada uno desempeña un papel relevante en la sociedad de la información.

Dada la variedad de formatos que posee la biblioteca híbrida el bibliotecario debe dotarse de conocimientos en las tecnologías, evitando que la falta de habilidades sea una limitante, de manera que pueda servir de forma eficiente al usuario tanto presencial como virtual.

Desde una mirada estratégica con esta combinación de lo tradicional y lo digital, se ofrecen recursos novedosos y actualizados de manera que se satisface la necesidad del usuario y en cuanto a los servicios, los usuarios tienen acceso remoto a estos recursos desde cualquier lugar y a cualquier hora.

En un futuro todas las bibliotecas pasarán a ser híbridas, pues las exigencias de las nuevas generaciones irán marcando el camino, solo es cuestión de cambiar la visión que se tiene de las bibliotecas desde las autoridades y aunar esfuerzos para comprometernos con los cambios.

*La autora es estudiante de Bibliotecología. UASD




No hay comentarios:

Publicar un comentario