Traductor

viernes, 31 de diciembre de 2021

Bibliotecas Públicas y El Estado

Por Jordania Rodríguez




Muchas instituciones para poder cumplir su misión y brindar los servicios para el cual fueron creadas necesitan de El Estado, como es el caso de las Bibliotecas Públicas, las cuales dependen totalmente del gobierno. Actualmente se asumen como uno de los más importantes centros culturales para el avance positivo de la sociedad, el ciudadano y porque no, de la misma democracia de un país.

En el artículo "Sin Bibliotecas no hay democracia", de la autoría de la bibliotecaria y maestra Teresa Peralta Checo, destaca: “que las bibliotecas disminuyen desigualdades en cuanto al acceso a la cultura y a la educación’’.

Considero totalmente acertado este comentario, pues estas unidades de información ayudan a mantener a los ciudadanos capacitados, conscientes de sus raíces y esos lazos culturales que existen con las demás culturas, disminuyendo el analfabetismo, proporcionando un nivel de conocimientos en cada individuo, para que sea capaz de salir de la ignorancia en la que muchas veces se encuentran sumergidos por no tener acceso a la información.

El conocido clérigo e intelectual Jacques-Bénigne Lignel Bossuet​, en una de sus frases hace mención respecto a este tema y dice: ‘’En Egipto se llamaban a las Bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curaba la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás’’.

Ahora bien, este es un tema que genera muchas interrogantes, pues ¿Cómo podemos entender que el Estado y sus gobernantes aun conociendo los beneficios que conlleva la inversión en las Bibliotecas, dejen este proyecto en el olvido? ¿será que para ellos es conveniente tener a la población sumergida en la ignorancia? ¿Por qué buscan soluciones para erradicar la pobreza y los bajos niveles en la educación, si saben que su arma principal ametrallaría estas problemáticas que parecen eternas?

Son cuestionamientos que a menudo nos hacemos aquellos que entendemos el valor que tienen las unidades de información, siempre reflexionando sobre cómo estas contribuyen a darles visión a toda una nación que vive a ciegas, por la falta de conocimientos, tanto de sus derechos como de sus deberes, factores estos que le impiden salir de situaciones agobiantes que los sacuden.

Estamos convencidos de que no debemos rendirnos, más bien seguir a unánime voz, pidiendo a gritos si fuese necesario, hasta que logremos hacer entrar en razón el Estado y sus gobernantes, de la necesidad que existe de que se invierta en las Bibliotecas, para fomentar la lectura y ampliar la cultura, a fin de que sus ciudadanos puedan acceder al conocimiento y al uso de la tecnología, cerrando de esta manera la brecha que hay entre la ignorancia y la educación.  

 

La autora es estudiante de la Carrera Licenciatura en Educación mención Bibliotecología. Escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovaciones Educativas. Facultad de Ciencias de la Educción, UASD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario