Traductor

viernes, 17 de octubre de 2025

El bibliotecario frente a las tecnologías emergentes

 por: Yaritza Bido



El bibliotecario del siglo XXI ha dejado de ser un simple guardián de libros para convertirse en un mediador entre la información y la tecnología. En una época marcada por la digitalización, el acceso remoto y la inteligencia arti cial, este profesional asume un papel clave en la gestión del conocimiento y en la formación de usuarios competentes en el uso de la información digital (Gómez- Hernández, 2019).


La transformación tecnológica ha modi cado profundamente el entorno bibliotecario. La automatización de catálogos, la digitalización de colecciones y la creación de bibliotecas virtuales han cambiado la forma en que las personas buscan, acceden y utilizan la información. En este contexto, el bibliotecario tecnológico actúa como facilitador del aprendizaje digital, asegurando que los recursos tecnológicos estén al servicio de la educación, la investigación y la comunidad (Pinto & Sales, 2018).


La aparición de nuevas herramientas y plataformas digitales ha requerido que los profesionales de la información adquieran competencias en software bibliotecario, bases de datos académicas, metadatos, preservación digital y alfabetización informacional. Según la UNESCO (2021), estas competencias resultan esenciales para garantizar la igualdad de acceso a la información y reducir la brecha digital entre los ciudadanos.


El bibliotecario tecnológico no solo organiza y preserva la información, sino que también enseña a usarla de manera crítica y ética. Se convierte en un formador de usuarios digitales, promoviendo el pensamiento crítico y la evaluación de fuentes. De esta manera, contribuye al desarrollo de una ciudadanía informada y capaz de desenvolverse en un entorno digital cambiante (Torres & Ramírez, 2020).


Asimismo, este per l profesional impulsa la innovación dentro de las bibliotecas mediante la implementación de proyectos de digitalización, repositorios institucionales y servicios en línea. En países de América Latina, por ejemplo, muchas bibliotecas académicas han incorporado recursos abiertos, bibliotecas virtuales y capacitación tecnológica para sus usuarios. Estas iniciativas fortalecen la educación superior y amplían las oportunidades de acceso al conocimiento (Mendoza & Lara, 2017).


El profesional de la información ha dejado de ser un custodio del conocimiento para convertirse en un agente de cambio y transformación tecnológica. Su labor no se limita a ofrecer servicios, sino que orienta, forma y conecta a los usuarios con el vasto universo digital. Este nuevo paradigma rede ne la esencia del quehacer bibliotecario, otorgándole un papel protagónico en la construcción de una sociedad más informada y participativa.


Además, el bibliotecario tecnológico promueve la integración de herramientas emergentes, como la inteligencia arti cial, la realidad aumentada y los repositorios abiertos, que facilitan la investigación y potencian el aprendizaje. Su trabajo asegura que la biblioteca no solo preserve la información, sino que también la haga más accesible, interactiva y adaptada a las necesidades de la comunidad contemporánea.


Otro aspecto fundamental es su contribución a la alfabetización digital de los usuarios. Al capacitar a estudiantes, docentes y público general en el uso de plataformas digitales y estrategias de búsqueda de información, el bibliotecario tecnológico fortalece la autonomía del usuario y fomenta un consumo responsable y crítico de la información. Su labor educativa se convierte en un pilar para la sociedad del conocimiento y la participación ciudadana.Hoy, el bibliotecario tecnológico es la pieza clave que impulsa la evolución de las bibliotecas hacia espacios inteligentes, inclusivos y dinámicos, donde la información circula de manera libre y accesible. Su trabajo demuestra que la tecnología no reemplaza al bibliotecario, sino que lo potencia, permitiéndole reinventarse y mantener viva la misión educativa y cultural de la biblioteca en la era digital.


Referencias


Gómez-Hernández, J. (2019). El nuevo per l profesional del bibliotecario en la era digital. Revista Española de Documentación Cientí ca.


 Mendoza, L., & Lara, R. (2017). Innovación tecnológica en bibliotecas académicas latinoamericanas. Universidad Nacional Autónoma de México.


Pinto, M., & Sales, D. (2018). Competencias informacionales y digitales en la profesión bibliotecaria. Revista Interamericana de Bibliotecología.


Torres, A., & Ramírez, C. (2020). El bibliotecario como mediador digital del conocimiento. Anales de Documentación.


UNESCO. (2021). Competencias digitales para todos: Hacia una sociedad del conocimiento inclusiva. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura.



El Bibliotecario 


frente...




1 comentario: