«Una vida dedicada a la educación y a la bibliotecología.»
Serie: Bibliotecarios Destacados
Por Francisco Herrera Severino
Resumen:
Elida Jiménez Victorio fue una destacada bibliotecóloga y educadora dominicana, ampliamente reconocida por su labor en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde se convirtió en la primera mujer en dirigir la institución. Su legado se extiende al Ministerio de Educación, donde promovió el desarrollo de bibliotecas escolares y fomentó el hábito de la lectura entre los niños. Además, tuvo una destacada participación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde un salón de la Facultad de Ciencias de la Educación lleva su nombre.
Autora prolífica en el campo de la bibliotecología, su obra Manejo y organización de bibliotecas le valió el Premio Nacional de Didáctica en 2003. Su incansable esfuerzo por mejorar la accesibilidad en las bibliotecas y su compromiso con la educación dejaron una huella imborrable en el sector. En 2015, fue reconocida por la Fundación Apoyo al Desarrollo de las Bibliotecas Dominicanas (FUNDEBIDO) y homenajeada póstumamente por la Biblioteca Nacional en 2017. Elida Jiménez sigue siendo una figura central en la historia de la bibliotecología y la educación dominicana, y su legado continúa inspirando la formación de futuras generaciones de bibliotecólogos.
Palabras clave: bibliotecología, educación, accesibilidad, liderazgo
Introducción:
Elida Jiménez Victorio es considerada una figura clave en la bibliotecología de la República Dominicana. Nació en Santo Domingo el 15 de octubre de 1944, y su carrera, que abarcó más de tres décadas, se centró en el desarrollo de bibliotecas y la promoción de la educación. Fue la primera bibliotecóloga y mujer en dirigir la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), convirtiéndose en pionera en este ámbito. A lo largo de su vida profesional, Jiménez defendió la inclusión, el acceso a la información y la mejora continua de los servicios bibliotecarios. Estos temas son abordados a lo largo de este documento, que busca honrar su contribución y relevancia.
Formación Académica y Carrera Profesional:
Elida Jiménez se formó en Educación con una especialidad en Letras, complementando luego su formación con una licenciatura en Bibliotecología en la Universidad Mundial. Además, obtuvo una maestría en Educación Superior. A lo largo de su carrera profesional, ocupó diversos cargos tanto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como en la Biblioteca Nacional.
En la UASD, Jiménez Victorio se destacó como catedrática, jugando un papel crucial en la formación de futuros bibliotecólogos. Fue fundadora y primera coordinadora de la carrera de Licenciatura en Educación, mención Bibliotecología, cuando está aún pertenecía al Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades. Su liderazgo en esta área contribuyó significativamente al crecimiento y profesionalización del campo en el país.
Dirección en la Biblioteca Nacional:
Entre 1991 y 1996, Elida Jiménez Victorio asumió la dirección de la BNPHU, marcando un hito como la primera mujer en ocupar este cargo. Durante su gestión, impulsó programas innovadores para la formación de bibliotecarios y trabajó intensamente en la modernización de los servicios bibliotecarios del país. Una de sus mayores aportaciones fue la creación de la Unidad de Servicios para Personas con Discapacidad, un proyecto pionero destinado a garantizar el acceso a la información para todos, sin importar las limitaciones físicas o sensoriales.
Aportaciones a la Educación y la Bibliotecología:
Elida Jiménez Victorio fue una autora prolífica en el campo de la bibliotecología, escribiendo varios libros enfocados en el tema. Entre sus obras de autoría propia se incluyen:
• La bibliografía documental en la transformación educativa dominicana.
• Medios audiovisuales (1985).
• Bibliografía analítica sobre conservación y microfilmación de documentos (1988).
• Hablando del libro: la presencia del libro en Hispanoamérica (1998).
• Manejo y organización de bibliotecas escolares (2002).
• Ideario de Eugenio María de Hostos. Compilación ÉlidaJ iménez (2003).
• Manejo y organización de bibliotecas, colaboración informática Pablo Antonio Brito (2007).
En colaboración con otros autores, escribió:
• Reseña del desarrollo histórico de la bibliotecología en Santo Domingo, junto a Maritza Gómez de Pérez y Ana Marina Méndez (1987).
• Manual del bibliotecario escolar, en colaboración con Ana Marina Méndez y Eva Florinda Rojas (1990).
• La legislación del seguro y afines en la República Dominicana, con Alejandro Quezada, Ana María Méndez, Isidro Germán y Felipe Mendoza (1991).
• Inquietudes (artículos) de Julio R. de Lancer, compilación junto a Nidia de León y MiledysMarmolejos (1993).
• Andamios para el aprendizaje, junto a Aleyda Montes de Oca (1994).
• Bibliotecas y cultura: compilación de artículos (1997-2003), con prólogo de H. Teresa Peralta y escrito por Élida Jiménez (2004).
Estos trabajos se convirtieron en recursos fundamentales para el desarrollo y la profesionalización del sector bibliotecario en la República Dominicana. Sus escritos no solo ofrecieron marcos teóricos, sino también herramientas prácticas, contribuyendo significativamente a la formación de generaciones de bibliotecarios.
Testimonios:
Los siguientes testimonios reflejan el profundo impacto que tuvo Elida Jiménez en la vida profesional de quienes la conocieron y trabajaron junto a ella.
Uno de los testimonios más cercanos sobre el impacto de Élida en el ámbito bibliotecológico y su carácter como persona proviene de Ana Marina Méndez Gómez, colega y amiga cercana, quien compartió sus recuerdos y experiencia trabajando junto a Élida:
«Conocí a Élida Jiménez en la cátedra de Bibliografía I y II, en la que fui su profesora en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Mundial. Más tarde, tuvimos el privilegio de trabajar juntas en la Biblioteca Nacional durante la gestión de César Herrera Cabral (1986-1988), quien nos llamaba “mis Salomónicas”. Bajo su dirección y la del Reverendo Padre Vicente Rubio, realizamos una bibliografía sobre Cristóbal Colón y organizamos una exposición de libros en la Feria del Libro, preparándonos para el Quinto Centenario.
También colaboramos en la investigación para el libro Reseña del Desarrollo Histórico de la Bibliotecología en Santo Domingo, y Élida fue profesora en los cursos para la formación de Auxiliares de Biblioteca en la Biblioteca Nacional. En 1991, hicimos una investigación sobre las academias militares dominicanas, que fue publicada en la Revista de las Fuerzas Armadas en 1992. Además, Élidaprologó mi libro Guía para la redacción de referencias bibliográficas. Trabajar con ella fue una gran experiencia. Siempre fue una mujer responsable, resiliente, consejera, solidaria e incondicional, una luchadora por el progreso de quienes acudían a ella buscando apoyo. Querida e inolvidable amiga, ¡que el Todopoderoso haya premiado tu paso por esta tierra!»
Las palabras de Méndez reflejan la profunda conexión y admiración que generaba Élida en su entorno, no solo por sus contribuciones al campo bibliotecológico, sino también por su humanidad y espíritu solidario.
Manuel Emilio Jiménez, quien desempeñó su labor en la Biblioteca Nacional bajo la dirección de Elida Jiménez, expresó el siguiente comentario sobre su influencia:
«Pienso que Elida Jiménez Victorio fue una mujer que desempeñó una labor crucial para que la profesión de bibliotecología en la República Dominicana y en el mundo sea lo que es hoy. Mi testimonio es de gratitud, ya que me ayudó en dos ocasiones: primero, me nombró en la Biblioteca Nacional; y segundo, me recomendó al sacerdote Ramón Alejandro Alonso Beato, rector de la Universidad Católica Santo Domingo, para que fuera director de la biblioteca durante muchos años. Para mí, fue y seguirá siendo un ejemplo para las nuevas generaciones de bibliotecarios de nuestro país.»
Carmen Mena Sánchez, quien fue alumna de la profesora Elida Jiménez, también compartió una anécdota:
«De la maestra Elida Jiménez, recuerdo que fue con ella que empecé a enamorarme de las bibliotecas escolares. Hablaba de ellas con tanta esperanza, convencida de que, si se trabajaba bien con los niños, ellos serían los grandes pensadores del mañana. Siempre repetía: ‘Ningún día es como todos los días’, porque cada día se puede motivar y enseñar algo nuevo a través de los libros que los niños lean. En una de sus clases, me preguntó: ‘Rubita de Francisco, ¿qué harías en una biblioteca escolar para que los niños fueran a leer?’. Yo la miré, pensé un momento y lo que se me ocurrió decirle fue: ‘Me disfrazaría de algún personaje de un cuento, luego iría por las aulas a leer un fragmento del cuento y luego invitarlos a visitar la biblioteca’. Ella sonrió y me dijo: ‘Tienes un gran reto por delante, muchachita, porque parece que te has levantado de debajo de un camión.'»
Víctor Espinal, profesor de la UASD y amigo cercano de Elida Jiménez, compartió un emotivo testimonio sobre la vida multifacética de esta destacada bibliotecóloga:
«Para hablar de Elida Jiménez, sin lugar a dudas, es necesario elaborar un cronograma cuidadoso que no deje nada sin mencionar. Fue una religiosa Teresiana que entregó su vida al servicio de los demás. Maestra de educación inicial formada en el método Montessori, docente de secundaria en Don Bosco, y catedrática universitaria. Además, fue bibliotecaria, impulsora de la carrera de Bibliotecología en la UASD, y responsable de la Unidad de Servicios Culturales para Ciegos de la Biblioteca Nacional.
Elida fue una escritora multidisciplinaria y una servidora pública dedicada. Tenía el don de contar historias con elegancia y humor. Fue una maestra completa, rigurosa, y de pura dedicación. También una viajera que conoció el mundo, entre otras facetas.»
Estas palabras reflejan la amplitud de la vida de Elida Jiménez, no solo en su carrera profesional, sino también en su labor como educadora, escritora y promotora del bienestar de los demás. Su vida fue un ejemplo de servicio, no solo en la bibliotecología, sino también en su faceta humanitaria.
Reconocimientos y Legado:
Elida Jiménez dejó un legado imborrable en el ámbito educativo y bibliotecario. Su impacto sigue presente en las instituciones que ayudó a construir y en las vidas de aquellos que formó e inspiró.
En 2003, ganó el Premio Nacional Didáctica por su libro Manejo y organización de bibliotecas, una obra en colaboración con el informático Pablo Antonio Brito. En 2015, fue homenajeada por la Fundación Apoyo al Desarrollo de las Bibliotecas Dominicanas (FUNDEBIDO) por su destacada trayectoria profesional. Tras su fallecimiento en 2017, la Biblioteca Nacional le rindió un emotivo tributo, resaltando su carácter humanitario, su compromiso con la educación y su dedicación a la inclusión.
Además, su legado quedó inmortalizado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD, donde un salón de clase del Edificio Eugenio María de Hostos lleva su nombre: Elida Jiménez Victorio.
Conclusiones:
Elida Jiménez Victorio fue una pionera, educadora y defensora del acceso igualitario a la información. Su legado perdura en el desarrollo de la bibliotecología y la educación en la República Dominicana, marcando un antes y un después en el sector. Su visión progresista y su dedicación a la creación de bibliotecas más inclusivas son testamento de su impacto duradero en el país.
Además de sus aportaciones concretas, el verdadero valor de su trabajo radica en cómo inspiró a futuras generaciones de profesionales. Su capacidad de innovar en un contexto de cambios sociales y educativos, y su insistencia en la equidad dentro de los servicios bibliotecarios, no solo transformaron las instituciones en las que trabajó, sino que también dejaron una huella indeleble en las políticas educativas y bibliotecarias del país.
Elida Jiménez es recordada no solo por su liderazgo, sino también por su humanismo y compromiso con la formación de profesionales comprometidos con la excelencia. Su legado sigue vivo, y es esencial que la comunidad bibliotecaria y educativa continúe reconociendo y promoviendo su visión en favor de una educación y bibliotecología más inclusivas y accesibles para todos
Referencias:
Valdez, D. (s.f.). Biblioteca Nacional, su creación, acto fundacional.
El Nacional. (2017). Fallece en Santo Domingo Doña Elida Jiménez Victorio. El Nacional.
Núñez Polanco, D. (2017). Homenaje a Elida Jiménez. BNPHU – Prensa Digital.
Fundación Apoyo al
Desarrollo de las Bibliotecas Dominicanas (FUNDEBIDO). (2015). Reconocerán
trayectoria bibliotecaria de Doña Elida Jiménez.